CAPITULO 4. Casticismo y cosmopolitismo
Las mujeres españolas durante siglos se habían resignado a la pasividad. Se encontraban además con que el recelo hacia la igualdad era común en todas las ideologías. Sólo algunas individualidades habían luchado por abrir una brecha en esta situación. Se recogen testimonios de la época que reflejan lo que supuso para las mujeres la fundación del Lyceum Club Femenino.
Pero el club no se dedicó exclusivamente a organizar actos culturales. Las socias del club fundaron una institución educativa y asistencial, la Casa del niño, dirigida por Consuelo Bastos, que buscaba atender a los niños necesitados y educar a sus madres.
En este capítulo se cuenta la historia de las primeras universitarias en España. La asistencia de las mujeres por primera vez a clases en la Universidad trajo consigo una serie de problemas casi de orden público. La legislación no prohibía por aquel entonces a las mujeres estudiar, pero no se pensaba que tuviesen interés en hacerlo; cuando se decidieron a ello, se encontraron con múltiples dificultades.
Se hace hincapié en el cosmopolitismo del club, en su apertura hacia el exterior, y se presenta al Instituto Internacional, una institución educativa norteamericana que buscaba colaborar en la educación de las mujeres españolas.