Ángeles
Member
Localización:
Registrado: 26/4/2007
Advertencias: 0
|
No me importan demasiado los sindicatos de hoy, quise participar y…
Quiero hablar de otro camino.
Ayer escribí en otra página de este blog algo, que bien podía servir también para abrir más tu pregunta (¿Remamos todos en la misma dirección?) Y decía así:
He estado reflexionando sobre la Educación Permanente y sobre las ofertas formativas que hay en nuestro país (unas públicas y privadas otras)
Educación informal + Educación formal + Educación no formal = Educación Permanente
Creo que, aunque consciente de la necesidad de estos tres tipos de acción encaminadas a la formación permanente de las personas de hoy, existe un embrollo generalizado que, desde mi punto de vista, deforma más que forma.
Hoy hay tal multitud de ofertas con “premio” casi todas, que es difícil elegir. Hoy no se realizan estudios, formales o no formales, por saber, por formarnos, sino por acumular títulos que puedan proporcionarnos un “mejor vivir” - con el menor esfuerzo posible.
Las ofertas formativas llegan ofreciendo, desde lugares diversos, un “mejor vivir”; ofertas con formas diferentes de concebir al hombre, a la sociedad, al mundo; ofertas cargadas todas de valores contradictorios.
Hoy te dicen esto y mañana lo contrario; tan pronto te dicen que las cosas sólo son buenas o malas, como te dicen que las cosas no son ni blancas ni negras sino que hay una extensa gama de colores. Parece como si los valores se pudieran elegir según los intereses del momento… Parece como que… ¿todo vale? o como que hay una doble o triple… ¿moral? o…
Ante este barullo generalizado necesitamos pararnos y reflexionar, necesitamos ponernos de acuerdo sobre cuáles son los valores y actitudes que deben mover nuestras vidas, nuestros centros formativos… Pero... ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿dónde?
Hoy prosigo mi reflexión diciendo que:
No vale que escojan (los valores y las diferentes concepciones) unos u otros, es necesario que los/as pactemos entre todos, si no nos arriesgamos a que los otros (los que no piensan igual) los/las rechacen. Se puede partir de lo que dice… ¿la ética? o ¿las éticas? y… los contenidos sobre Educación para la ciudadanía…
Lo que cree J.A. Marina es válido para unos pero no para otros; ya que otros filósofos éticos o… ¿religiones? piensan de otra forma… válida nuevamente para unos y no para otros… A los hechos me…
He leído en este blog bastantes cosas de Marina y en otras páginas y libros… y aunque mi capacidad de recuerdo, interpretación y síntesis es escasa, creo haberle leído algo así como que ya es hora de que se acuerden (desde la Ética ciencia científica, imagino) “valores” que nos guíen, “valores” universales…
(Espero que me perdone J.A. Marina si mi interpretación no es exacta o no está bien expresada o no es esto lo que ha dicho, mil perdones)
Mientras tanto (mientras se acuerdan valores, concepciones) debemos pactar los/las propios/as (partiendo del marco legislativo) en cada comunidad educativa, - que también sería investigación científica in situ -, en cada comunidad local… es cuestión de coordinación.
Los conocimientos científicos también cambian con los años… y tal vez es bueno que así sea. Pero ahora nosotros necesitamos valores a modo de “leyes” que nos guíen y sino pactos entre las personas que componen una misma comunidad educativa, comunidad local… para salir de este embrollo y comenzar a remar todos en la misma dirección.
|
|