NO MORE KILLING FIELDS NO MÁS CAMPOS DE EXTERMINIO |
Preventing deadly conflict Prevenir los conflictos armados |

 | | David A. Hamburg
Rowman & Littlefield Publishers Inc, 2004 Nº de páginas: 365 Resumen: Rafael Bernabeu |
|
COMENTARIO
En este libro se defienden de forma argumentada la democracia, el desarrollo económico y la cooperación internacional como la mejor forma de prevenir la violencia en todos sus niveles en el largo plazo y se propone que son los países desarrollados y democráticos los que pueden intervenir de forma más eficaz en la solución de conflictos en otras áreas del mundo con un desarrollo menor y con un grado mayor de violencia, bien como Estados individuales o en alianzas o mediante organizaciones internacionales como la ONU o la UE.
Se puede comprender en este libro que los mecanismos que regulan las relaciones internacionales son muy complejos y que los problemas que se tratan de resolver requieren muchas perspectivas y una actitud de respeto a las personas y de comprensión de las diferentes circunstancias de cada país. Además, es evidente que la violencia y otros problemas internacionales que no se mencionan en este libro ( como el SIDA, el hambre o la pobreza) son parte de la realidad, no solo de los países subdesarrollados, sino de todos los países, de forma que no resolver o no intentar resolver estas cuestiones afecta a la posibilidad de desarrollo en el futuro en cualquier parte del mundo.
La relación de este libro con la educación me parece muy clara, aunque no de forma directa – salvo en el capítulo 4 - , ya que en la educación deben afrontarse estas realidades y los problemas reales y morales que suponen, no solo mediante la transmisión del conocimiento sobre la historia o sobre el ser humano, sino también mediante el aprendizaje de las normas morales y de comportamiento que pueden ayudar a mejorar el mundo en el futuro.
INDICE
Cap. 1: CRECER EN UN TIEMPO DE VIOLENCIA: Múltiples perspectivas sobre la prevención
Cap. 2: LAS CAUSAS DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y EL HOLOCAUSTO: Un poderoso estímulo para la prevención
Cap. 3: GOBIERNOS Y ORGANIZACIONES INTERGUBERNAMENTALES: ¿Gigantes paralizados o actores serios?
Cap. 4: INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL: Aliados para la paz
Cap. 5: DIPLOMACIA PREVENTIVA: Ayuda temprana mediante la empatía y la solución de problemas
Cap. 6: DEMOCRACIA Y PREVENCIÓN: La esencia de la solución no violenta de los conflictos
Cap. 7: HACIA ESTADOS COMPETENTES, DECENTES Y PRÓSPEROS: Actualizar el desarrollo socioeconómico
Cap. 8: COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA LA PREVENCIÓN: Emergiendo de las sombras
Cap. 9: PREVENIR EL TERRORISMO CATASTRÓFICO: Cooperación internacional, armas de destrucción masiva y desarrollo democrático
Cap. 10: PERSPECTIVAS PARA LA PREVENCIÓN: Desarrollos prometedores en los dos primeros años del siglo veintiuno
Libros Relacionados
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS VIOLENCIA Y EDUCACIÓN,
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Y APRENDIZAJE EMOCIONAL,
NO MORE KILLING FIELDS,
CONVIVENCIA Y DISCIPLINA EN LA ESCUELA,
Con el amor no basta,
How to talk so kids will listen & listen so kids will talk,
Setting Limits,